Figuras de Widmastatten
Se trata de un patrón de líneas (Figura 1) que
puede aparecer en dos tipos de meteoritos: los metálicos y las palasitas. Estos
meteoritos contienen dos aleaciones de hierro y níquel llamadas taenita y
camacita, de manera que ambas se encuentran cristalizadas y sus respectivos
cristales se han formado y han crecido entrecruzándose entre sí. Si cortamos una
sección de un meteorito de este tipo, la pulimos y posteriormente la tratamos
con ácido (por ejemplo, ácido nítrico), aparecerán las líneas o figuras de
Widmastatten. Esto se debe a que los cristales de taenita y los de camacita son
atacados por el ácido a diferente velocidad, por lo que dicho ataque pone de
relieve la estructura entrecruzada que forman ambas aleaciones.
 |
Figura 1. Figuras de
Widmastatten en una sección del meteorito
Muonionalusta, caído en Suecia en 1906. |
Las figuras de Widmastatten son un rasgo característico que sirve para
identificar un meteorito
metálico y diferenciarlo de, por ejemplo, un trozo de hierro fabricado por el
ser humano.
|